¿Qué es una red?
Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información.
A medida que avanzamos hacia los últimos años de este siglo, se ha dado una rápida convergencia de estas áreas, y también las diferencias entre la captura, el transporte, el almacenamiento y el procesamiento de información están desapareciendo con rapidez.
Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estado actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar, procesar y distribuir información, la demanda de más sofisticados procesamientos de información crece todavía con mayor rapidez.
La industria de ordenadores ha mostrado un progreso espectacular en muy corto tiempo. El viejo modelo de tener un solo ordenador para satisfacer todas las necesidades de cálculo de una organización se está reemplazando con rapidez por otro que considera un número grande de ordenadores separados, pero interconectados, que efectúan el mismo trabajo.
Estos sistemas se conocen con el nombre de redes de computadoras, estas nos dan a entender una colección interconectada de ordenadores autónomos, se dice que los ordenadores están interconectados si son capaces de intercambiar información.
La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas o satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, de lo contrario, estos no se consideran autónomos.
Video de explicación de las redes:
Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de las computadoras, así como a la puesta en órbita de los satélites de comunicación.
![]() |
Revolución Industrial s. XIX |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwqpmIYAE4aZuYhtkshqON7QMzSnnwgfFMTzGl3YFiT5PNPOQFR12TbQn4aGR_e2AGOqKcmRkbOAyWk-d_XE4goqPQb-MM5lL1YhU2s-OCgskFbW2rqkgVoj3rqa4yYPAP2DAaDKDWLk1c/s400/redes-sociales.jpg)
Organizaciones con centenares de oficinas dispersas en una amplia área geográfica esperan tener la posibilidad de examinar en forma habitual el estado actual de todas ellas, simplemente oprimiendo una tecla. A medida que crece nuestra habilidad para recolectar, procesar y distribuir información, la demanda de más sofisticados procesamientos de información crece todavía con mayor rapidez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwXjimYkAQkiYvXQpsBqgXUgxvdayELhGmyC3aFqWSAcCCmmDrp0iz-pq6Xq9HnvaE76mV9z4qcMxE57Z93rb9uHFoPonr7Zu8RGVLNlaemnJthXokPqcDLiLLUdvfyBps_En79MJOpFcs/s400/datacenter.jpg)
Estos sistemas se conocen con el nombre de redes de computadoras, estas nos dan a entender una colección interconectada de ordenadores autónomos, se dice que los ordenadores están interconectados si son capaces de intercambiar información.
La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, el uso de láser, microondas o satélites de comunicaciones. Al indicar que los ordenadores son autónomos, excluimos los sistemas en los que un ordenador pueda forzosamente arrancar, parar o controlar a otro, de lo contrario, estos no se consideran autónomos.
Video de explicación de las redes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario